Menú Principal
27 de Junio de 2020

Hospitalización Domiciliaria ha recuperado a cientos de pacientes

Durante esta pandemia, la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Padre Hurtado ha logrado la recuperación de cientos de enfermos en sus casas, junto a sus familias y ha acompañado en la partida a quienes han fallecido, Todo ello con profesionalismo y gran calidez en la atención, por parte de un equipo que fue reforzado previamente para enfrentar este difícil momento.

Esta Unidad otorga en domicilio las mismas prestaciones que si los pacientes estuvieran hospitalizados en el establecimiento, lo cual realiza con un equipo multidisciplinario, integrado por médicos, enfermero/as, kinesiólogo/as, fonoaudiólogo/as, TENS y asistente social. Se cuenta con equipamiento como concentradores y nebulizadores.
Además, de una flota de vehículos contratados por el hospital para el traslado diario desde y hacia el hospital.

La doctora María Francisca Rojas, a cargo de la Unidad, explica que para acceder a este servicio, los pacientes deben estar estables y tener en sus casas las condiciones para recibir el tratamiento, el cual se otorga en la misma cantidad y calidad que en el hospital.

Esos enfermos pueden ser ingresados desde el Servicio de Urgencia, en vez de que queden hospitalizados en el centro de salud, o bien corresponder a un alta hospitalaria desde piso, que se puede dar antes de tiempo con la seguridad de que el enfermo va a seguir y completar el tratamiento en la casa.
De esta forma, en cualquiera de los dos casos, se libera una cama para otro enfermo que la necesite y se amplía la capacidad de hospitalización del hospital.

Este servicio comenzó el año 2011, con dos profesionales y la posibilidad de atener a diez pacientes diarios. Al año 2019 había 29 funcionarios con capacidad para 120 atenciones diarias. Este año, ante la llegada del COVID-19, el equipo fue duplicado, llegando a 64 funcionarios, con capacidad para 200 atenciones al día, además de 400 llamados telefónicos diarios, entre controles e ingresos médicos.

Tan solo a mediados de junio, en el período peak de la pandemia, el equipo había visto más de 1. 400 pacientes positivos y había seguido a más de 4 mil 500 contactos estrechos, de los cuales 350 de ellos se habían tenido que hospitalizar en casa. En promedio, se llamaban 400 personas al día.

La recuperación de los pacientes en domicilio ha sido muy buena, resultado que es altamente gratificante para quienes forman la Unidad y establecen un vínculo muy cercano con los pacientes y sus familias.

También, debido a la pandemia, Hospitalización Domiciliaria ha asumido cuidados de fin de vida, para las pacientes cuyo pronóstico es fallecer. Junto a la familia se diseñan las acciones para evitarles dolor y proporcionarles cónfor.

La doctora Rojas enfatiza que está demostrado que los enfermos hospitalizados en sus casas tienen menos complicaciones. Por ejemplo, menos delirium porque están en un lugar conocido para ellos, y menos infecciones intrahospitalarias, por lo tanto, menor riesgo de mortalidad. Además, disminuyen los costos de la hospitalización porque los cuidados en casa los realiza la familia y aumenta la satisfacción usuaria y el involucramiento familiar respecto de los tratamientos.

También se realiza una labor educativa a cargo de la trabajadora social. Si la familia está contagiada se aborda la situación de la cuarentena, pero cuando solamente el enfermo tiene COVID, se enseñan a la familia los cuidados para evitar el contagio del resto del grupo familiar y se trata de imitar el funcionamiento de una residencia sanitaria. Pero si las condiciones de la casa no lo permiten, se postula al enfermo a una residencia sanitaria.

El trabajo de Hospitalización Domiciliaria se divide en las siguientes áreas en estos momentos: 1.-Quince equipos de trabajo en terreno, que en promedio efectúan quince atenciones diarias. 2.- Un equipo en el hospital que evalúa a los pacientes hospitalizados o en el Servicio de Urgencia para establecer si son aptos para ingresar al sistema. 3.- Un equipo que efectúa la labor administrativa, que organiza las rutas, y 4.- El equipo telefónico con tres médicos, trabajadora social y voluntarios, que realizan los llamados de seguimiento a los pacientes con COVID y sus contactos estrechos.

Las atenciones domiciliarias se efectúan cumpliendo todos los protocolos de seguridad, con el uso de elementos de protección para el personal.

El trabajo de Hospitalización Domiciliaria fue dado a conocer a través de un reportaje de Chilevisión, que se puede revisar en el siguiente enlace.

https://www.chvnoticias.cl/reportajes/primera-linea-unidad-hospitalizacion-domiciliaria_20200629/