
Armonías que Sanan: El Coro del Hospital Padre Hurtado y su Concierto de Cierre
En una época donde la salud y el bienestar van más allá del tratamiento clínico, el Hospital Padre Hurtado ha encontrado en la música una medicina para el alma. El Taller de Coro, dirigido por la directora coral Micaela Aqueveque, es un testamento viviente de cómo la música puede ser un puente entre las personas, independientemente de sus roles en la vida.
Desde el 13 de octubre de 2023, el taller ha sido un santuario de notas y acordes donde funcionarios del hospital se han unido no solo para cantar, sino para construir un sentido de familia y equipo. Los nombres de Bárbara Albornoz, Jorge Álvarez, Elizabeth Briso, Johanna Calderón, Luz María Calvo, Ann Cerda, Karla Donoso, Alejandra Fuentealba, Francy Galaz, Juanita Lavoz, Martín Marquez, Francisco Montane, Valeria Muñoz, Nibaldo Pereira, Pablo Pino, Silvia Piña, Andrea Riffo, Catalina Ruminado, Daniela Sanhueza, Paula Trincado, Karla Valdés, Sandra Lizama y Claudia Chandía, resuenan con el eco de cada canción aprendida y cada armonía perfeccionada.
El momento culminante llegó con las presentaciones de cierre, dos actos de celebración de la vida y la comunidad. El 16 de diciembre, ante un público compuesto por familiares emocionados y orgullosos, las voces del coro se elevaron en un acto de amor y gratitud. El 20 de diciembre, el coro tocó las almas de funcionarios, asociaciones gremiales, autoridades de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, y la presencia del director del hospital, Sr. Rodrigo Martinez Jara, quienes escucharon conmovidos la música que emanaba no solo de las voces, sino del corazón.
El recorrido previo a esta última presentación, con el coro llevando villancicos por los pasillos del hospital, fue una demostración palpable de cómo la música puede alcanzar y elevar los espíritus, incluso en los rincones más inesperados.
La iniciativa, coordinada por el Departamento de Desarrollo de las Personas de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas y la Facultad de Medicina Clínica Alemana de la Universidad del Desarrollo, refleja una visión profunda del papel que juega la música en la construcción de comunidades fuertes y en la promoción del trabajo en equipo. Para un funcionario público, el taller ha servido como un recordatorio de la importancia de la empatía y la colaboración.
Cada miembro del taller de coro ha aportado su única voz a este proyecto, pero juntos, han creado algo que resuena con una fuerza colectiva. La participación en el coro es más que una actividad; es una práctica de escucha activa, coordinación y apoyo mutuo, valores fundamentales tanto en la música como en la atención sanitaria. Con cada nota sostenida y cada melodía compartida, el Coro del Hospital Padre Hurtado demuestra que la armonía, tanto en la música como en el lugar de trabajo, es esencial para la curación y el espíritu humano.





























