
HOSPITAL PADRE HURTADO CELEBRA LA PRIMERA GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE PACIENTES CON DAÑO HEPÁTICO CRÓNICO
El Hospital Padre Hurtado realizó la ceremonia de clausura y graduación de la primera Escuela de Pacientes con Daño Hepático Crónico, una iniciativa impulsada por la Unidad de Endoscopía, cuyo propósito es empoderar a las personas a través de la educación y el autocuidado. Con un total de 27 usuarios graduados, este innovador programa fue diseñado para fortalecer la comprensión de la enfermedad, fomentar la adherencia a los tratamientos y entregar herramientas que promuevan el autocuidado en los propios pacientes.
La iniciativa, contó con un equipo docente multidisciplinario compuesto por médicos, gastroenterólogos, enfermeras, nutricionistas y psicólogos. Durante nueve semanas, los participantes fueron guiados a través de seis módulos temáticos que abordaron desde los aspectos clínicos de la cirrosis hepática hasta sus dimensiones emocionales y sociales.
Un modelo educativo innovador
La Escuela de Pacientes se desarrolló bajo un formato híbrido, combinando clases remotas con material educativo enviado semanalmente a través de WhatsApp, además de cápsulas audiovisuales, infografías y documentos explicativos. Esta modalidad permitió que los pacientes pudieran avanzar en su proceso de aprendizaje de manera flexible y acompañada.
Entre los módulos de la Escuela, se incluyeron aspectos como la alimentación adecuada, la importancia de la actividad física, el descanso y la gestión emocional frente a la enfermedad. De esta forma, se abordó la cirrosis hepática desde una mirada integral, que considera tanto los desafíos clínicos como los aspectos biopsicosociales del diagnóstico.
El cierre se realizó de manera presencial en el Auditorio Dr. Ernesto Behnke, encabezada por el Dr. Fernando Troncoso Reyes, donde los graduados recibieron sus certificados que los acreditan como pacientes expertos. El acto estuvo marcado por el orgullo de los equipos de salud, quienes vieron reflejado en los resultados el impacto positivo de este innovador modelo.
El equipo detrás de la Escuela de Pacientes
La puesta en marcha de este programa fue compuesto por un equipo docente y administrativo:
-
Dr. César Serrano Sousa, Director de la Escuela de Pacientes y Jefe de la Unidad de Endoscopía.
-
EU. Mg. Soledad López Sotomayor, Directora de Docencia de la Escuela, Enfermera Salubrista y académica de UDLA.
-
Dr. Lukas Millar Vidal, Encargado de Edición Audiovisual, Médico UDD.
-
Sra. Graciela Pardo, Secretaria de la Escuela de Pacientes y de la Unidad de Endoscopía.
-
Sr. Víctor Gabrielli, Asistente de la Escuela de Pacientes y Auxiliar de Endoscopía.
A ellos se sumaron los relatores y especialistas que entregaron contenidos a los estudiantes:
-
Carolina López, psicóloga.
-
Catalina Vespa, Nutricionista
-
Dr. Luis Méndez, gastroenterólogo
-
Dra. Alexandra Ginesta, gastroenteróloga
-
Dr. Diego Ruedi, gastroenterólogo
-
Dr. Rodrigo Zapata, gastroenterólogo
Resultados
Los participantes se sometieron a evaluaciones diagnósticas al inicio y pruebas finales al término del curso, demostrando una mejora significativa en el conocimiento sobre su enfermedad, donde el 52,2% declara que está mucho más seguro para enfrentar su diagnóstico y el 47,8% declara que está un poco más seguro/a.
La Dra. Alexandra Ginesta, gastroenteróloga y relatora del curso, destacó: “Tuvimos muchos graduados muy entusiasmados con prueba diagnóstica y prueba al final que demostró una considerable mejoría en todos los ítems estudiado durante esta escuela. El trabajo de estudio dio fruto al empoderamiento de los pacientes”.
Por su parte, el Dr. César Serrano, Director de la Escuela de Pacientes y Jefe de la Unidad de Endoscopía, señala: “La escuela de pacientes busca eso empoderar a ellos con el conocimiento y conocer su propia enfermedad. Es un orgullo enorme poder verlos todos acá graduándose y participando activamente con un conocimiento bastante puro”.
Este enfoque de educación terapéutica refuerza el modelo de atención centrado en la persona, permitiendo que los graduados no solo se beneficien a nivel individual, sino que además se conviertan en agentes de apoyo para otros pacientes que enfrentan diagnósticos similares.








Para ver más fotos: https://www.dropbox.com/scl/fo/mtomxyklnibr98rw9krtk/AMQ63mtvkQ9BfzpyQYfpoEY?rlkey=szw7v61w8edu25d3m42j9refk&st=o9rd7a8t&dl=0