Menú Principal
21 de Septiembre de 2025

JORNADA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE RECIÉN NACIDO, NIÑAS Y NIÑOS

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente (17 de septiembre),  instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Hospital Padre Hurtado llevó a cabo una actividad dedicada a la seguridad del paciente en el auditorio Dr. Ernesto Behnke. La instancia fue organizada por la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, en conjunto con el Centro de Responsabilidad de la Mujer y Recién Nacido y el Centro de Responsabilidad Infanto Juvenil, con el propósito de visibilizar y reforzar las prácticas seguras en la atención de recién nacidos, niñas y niños, promoviendo un entorno asistencial que resguarde su bienestar desde los primeros momentos de vida.

El encuentro se desarrolló bajo el lema 2025 de la OMS: “¡Seguridad del paciente desde el comienzo!” y reunió a profesionales de diversas especialidades, quienes reflexionaron en torno a la importancia de prevenir riesgos y garantizar cuidados de calidad en todas las etapas de la atención infantil. A través de exposiciones, presentaciones y testimonios, se destacó la necesidad de trabajar colaborativamente para consolidar una cultura de seguridad que involucre tanto a los equipos clínicos como a las familias.

Exposiciones y contenidos de la jornada

La apertura estuvo a cargo del Dr. Sebastián Saavedra, jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, seguido por la intervención del Dr. Rodrigo Latorre, jefe del Centro de Responsabilidad de la Mujer y Recién Nacido, quien compartió la visión de su unidad respecto a la seguridad clínica.

Posteriormente, el Dr. Felipe Jordán, especialista en Ginecología y Obstetricia, abordó la seguridad del niño en el período prenatal, destacando la importancia de los cuidados antes del nacimiento. La jornada continuó con la exposición del Dr. José Novoa, jefe de Neonatología, quien recalcó la relevancia de los primeros minutos de vida y las acciones que permiten resguardar la salud de los recién nacidos.

Las matronas Fabiola Honores y Lya Moraleda, junto a la auxiliar de lactancia Elizabeth Pino, presentaron estrategias de seguridad en sala junto a la madre, mientras que el enfermero Martín Márquez expuso sobre el uso seguro de medicamentos en pediatría. Finalmente, la enfermera Nicole Neculman profundizó en el rol del empoderamiento de las familias en la seguridad del paciente, promoviendo una relación colaborativa con los equipos de salud.

Campaña audiovisual

Junto con la jornada presencial, el Hospital Padre Hurtado reforzó el mensaje a través de una campaña digital en sus redes sociales, con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad del paciente:

-Video sobre la salud mental:  En el ámbito de la salud mental, la seguridad del paciente está directamente vinculada a la prevención de enfermedades psiquiátricas y a la promoción de hábitos saludables desde la infancia. La denominada medicina de estilos de vida ha demostrado que modificar conductas nocivas por rutinas saludables puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo emocional y físico.

-Video en relación a los recién nacidos: Los recién nacidos enfrentan riesgos específicos durante el periodo perinatal y sus primeras horas de vida, lo que exige un entorno de máxima vigilancia. En nuestras unidades trabajamos con protocolos de prevención, listas de verificación, seguimiento continuo y educación a las familias, garantizando un cuidado seguro y humanizado que fortalece la confianza entre profesionales, pacientes y cuidadores.

-Video relacionado al alta hospitalaria en niños, niñas, adolescentes y recién nacidos: En pediatría, la seguridad del paciente se centra en la continuidad de los cuidados tras la hospitalización o atención en urgencias. Padres y cuidadores cumplen un rol activo y deben estar informados para prevenir errores en el hogar.

Reconocimiento a funcionarios destacados

Como parte de la jornada, se realizó la premiación a funcionarios del Centro de Responsabilidad de la Mujer y Recién Nacido y del Centro de Responsabilidad Infanto Juvenil, quienes han demostrado un compromiso sobresaliente con la seguridad y calidad de la atención. Este reconocimiento busca resaltar que la motivación y el trabajo en equipo de los profesionales son pilares esenciales para reducir riesgos y ofrecer una atención segura a los pacientes más pequeños.

Centro Responsabilidad de la Mujer y Recién Nacidos:

-Fabiola Honores, matrona, CR de la Mujer

-Lya Moraleda, matrona, CR de la Mujer

-María Jose Mella, matrona, supervisora de Hospitalizados, CR de la Mujer

-Paula Plaza, técnico paramédico en Puerperio.

-Elizabeth Pino, auxiliar de Lactancia Materna.

Centro Responsabilidad Infanto Juvenil:

-Diana Belmar, enfermera, Urgencia Pediátrica.

-Alondra Huenuqueo, enfermera, Médico quirúrgico pediátrico.

-Lucas Muñoz, técnico Paramédico, UCI pediátrica.

Para ver contenido dígital: