Menú Principal
1 de Octubre de 2025

PROFESIONALES DEL HOSPITAL PADRE HURTADO RECIBEN RECONOCIMIENTO EN EL DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDO DEL CUERPO HUMANO

El Hospital Padre Hurtado estuvo presente en el reconocimiento realizado el pasado 27 de septiembre, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, en una significativa ceremonia desarrollada en el Hospital Sótero del Río. La actividad, organizada por la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos junto al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), reunió a familias, usuarios, equipos clínicos del Hospital Eloísa Díaz, Hospital Padre Hurtado y Hospital Sótero del Río, además de autoridades de salud, en un espacio de reflexión y gratitud hacia quienes, con un acto de generosidad, hicieron posible la donación de órganos de sus seres queridos.

Esta fecha conmemorativa, reconoce la historia de Pamela Toledo, una niña de 12 años que falleció en 1995 en la ciudad de Talca. En vida, Pamela había manifestado su voluntad de ser donante, decisión que su madre respetó pese al dolor de la pérdida. Su gesto, considerado la primera donación voluntaria en regiones a tan temprana edad, inspiró la instauración oficial del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos en 1997, transformándola en un símbolo de solidaridad especialmente para las nuevas generaciones.

Un homenaje a los donantes y sus familias

Durante la ceremonia se rindió homenaje a todas aquellas familias que, en medio del dolor por la partida de un ser querido respetaron su voluntad y realizaron una donación. Sus emocionantes testimonios marcaron la jornada recordando que conversar en vida sobre la voluntad de donar puede marcar la diferencia entre la espera y la esperanza de una nueva oportunidad de vivir.

También se escucharon las palabras de pacientes trasplantados, quienes expresaron su gratitud por haber recibido el regalo de una segunda oportunidad. Sus relatos dieron cuenta del impacto transformador que tiene la donación y del profundo sentido humano que conlleva este gesto.

Reconocimiento al Hospital Padre Hurtado

La ceremonia tuvo además, el propósito de reconocer el trabajo realizado por los equipos del Hospital Padre Hurtado, reconocido por su compromiso y participación en el proceso de procuramiento de órganos, junto a otros hospitales de la red. Este reconocimiento destacó la labor fundamental de los equipos clínicos. En particular, se distinguió la entrega y dedicación de tres profesionales de nuestro Establecimiento:

  • Dra. Sofía Leighton, médico de la UCI.

  • Carola Riffo, enfermera de la UCI.

  • Daniela Medina, TENS de la UCI.

El trasplante de órganos es uno de los mayores actos de solidaridad y altruismo que existen. Sin embargo, para que este gesto se concrete, se requiere de un riguroso y complejo sistema logístico. Los órganos deben ser trasladados en condiciones óptimas, dentro de tiempos estrictamente controlados y bajo protocolos médicos de conservación que aseguren su viabilidad.

El Día Nacional del Donante no solo invita a reflexionar sobre la importancia de este acto, sino también a valorar el esfuerzo de los equipos de salud que participan en cada una de las etapas: desde la procuración hasta la cirugía que entrega una nueva oportunidad de vida a un usuario.

En lo que va de 2025, 159 donantes han hecho posible 432 trasplantes en Chile, beneficiando a personas de entre 1 y 81 años, la mayoría usuarias de Fonasa.