Menú Principal
21 de Octubre de 2025

HOSPITAL PADRE HURTADO PARTICIPA EN LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO “FUNDAMENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN PEDIATRÍA”, UN LIBRO COLABORATIVO PARA FORTALECER LA FORMACIÓN MÉDICA

Con el objetivo de contribuir al desarrollo académico, fortalecer la formación de futuros profesionales y ofrecer una herramienta práctica para la atención pediátrica, docentes de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (CAS-UDD), junto a pediatras de la Clínica Alemana de Santiago y del Hospital Padre Hurtado (HPH), presentaron el libro “Fundamentos diagnósticos y terapéuticos en pediatría”. Este texto colaborativo reúne la experiencia y conocimiento de más de sesenta especialistas que, desde distintos ámbitos de la medicina pública y privada, aportan a la formación integral de los profesionales de la salud.

El texto fue editado por los doctores Ricardo Ronco, Roberto Donaire y Astrid Valenzuela, quienes lideraron un proceso de trabajo que se extendió por varios meses y que culminó con la publicación de una obra que busca unificar la teoría con la práctica clínica en el abordaje de la niñez y la adolescencia. La ceremonia de lanzamiento se realizó el 25 de septiembre en la Clínica Alemana de Santiago, con la presencia de autoridades académicas, docentes y profesionales de ambas instituciones, destacando el valor de la colaboración entre redes de salud y universidades para el fortalecimiento de la educación médica.

El Dr. Roberto Donaire, jefe de Hospitalización y Cirugía Pediátrica del Hospital Padre Hurtado y director del Programa de Residencia Pediátrica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-UDD, participó activamente en la edición y redacción del texto, desempeñando un rol central en la estructuración del contenido. Desde su experiencia docente, el Dr. Donaire enfatizó la necesidad de contar con materiales de estudio que vayan más allá de la guía práctica, integrando la fisiopatología, el razonamiento clínico y la reflexión ética como pilares de la enseñanza médica contemporánea.

Una herramienta formativa integral basada en la ciencia, la ética y la experiencia clínica

“Fundamentos diagnósticos y terapéuticos en pediatría” nace de una necesidad: contar con un recurso actualizado, riguroso y accesible que oriente el razonamiento clínico de estudiantes, médicos generales y residentes en su práctica diaria, donde destaca la importancia del enfoque bioético y humanista en la práctica médica, recordando que el ejercicio de la pediatría implica un compromiso ético doble: proteger al niño como individuo en desarrollo y acompañar a su familia en las decisiones que moldean su salud y bienestar.

En su elaboración participaron especialistas de distintas áreas de la pediatría, quienes aportaron sus conocimientos para construir una guía que combina fundamentos teóricos con herramientas clínicas y terapéuticas aplicables. El libro está estructurado en trece capítulos, que abordan desde los fundamentos éticos y bioéticos de la medicina pediátrica hasta las principales patologías clínicas y quirúrgicas, organizadas por sistemas. Entre los contenidos destacan la supervisión del niño sano, la detección precoz de alteraciones del crecimiento y desarrollo, y la revisión sistemática de enfermedades prevalentes como las infecciosas, respiratorias, gastrointestinales, cardiológicas, nefrológicas, hematológicas, neurológicas, endocrinas, quirúrgicas, neonatales y psiquiátricas.

Cada capítulo fue diseñado para entregar una visión integral del paciente pediátrico, que incorpore no solo los criterios diagnósticos y terapéuticos, sino también la comprensión de los procesos fisiopatológicos que subyacen en cada cuadro clínico. Esta aproximación busca formar un criterio clínico sólido y reflexivo, que permita comprender el “por qué” de las enfermedades y no solo el “cómo” tratarlas.

En este sentido, el libro incorpora una reflexión sobre la relación médico-paciente-familia, la autonomía progresiva del menor, los derechos del niño y la equidad en el acceso a la salud, elementos esenciales en la formación de los futuros pediatras.

Colaboración entre la medicina pública y privada

El Dr. Roberto Donaire, junto a un equipo de docentes y residentes del hospital, aportó una mirada que integra la realidad de la red pública con la excelencia académica, permitiendo que el texto refleje los desafíos del sistema de salud, especialmente en contextos de alta demanda y recursos limitados.

Esta colaboración entre el Hospital Padre Hurtado y la Facultad de Medicina Clínica Alemana-UDD representa un ejemplo del trabajo articulado entre el mundo académico y asistencial, fortaleciendo el vínculo entre la formación profesional y la atención clínica. La diversidad de experiencias reunidas en el libro le otorga un carácter inclusivo, realista y éticamente comprometido, donde convergen la docencia, la investigación y el servicio público.

El libro está disponible de manera gratuita en formato digital, lo que facilita su acceso a estudiantes, profesionales de la salud y médicos de atención primaria interesados en actualizar sus conocimientos en pediatría. Su publicación constituye un aporte significativo al fortalecimiento del aprendizaje continuo, la excelencia docente y la calidad de la atención infantil.