Menú Principal
23 de Octubre de 2025

DIRECTOR DEL HOSPITAL PADRE HURTADO VISITA OBRAS DEL NUEVO COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SÓTERO DEL RÍO

En el marco del fortalecimiento de la Red del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO) y del compromiso con el desarrollo de una infraestructura sanitaria moderna, segura y centrada en las personas, el director del Hospital Padre Hurtado, doctor Fernando Troncoso, junto a su equipo directivo —Paula Azócar, subdirectora de Personas; Natan Tapia, subdirector de Administración y Finanzas;Sandra Pizarro, jefa de la Unidad de Gestión Usuaria, Participación y OIRS; Patricia Sánchez, jefa de Comunicaciones; Felipe Donoso, encargado (s) de Operaciones, y el doctor Daniel Gaete, auditor médico— realizaron una visita técnica al proyecto de Reposición del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río (CASR).

Esta obra, una de las más emblemáticas del sistema público de salud en nuestro país, representa un avance estratégico para fortalecer la red asistencial y mejorar la atención de salud en la zona suroriente de la Región Metropolitana, integrando innovación, eficiencia y un enfoque centrado en las personas.

La visita fue coordinada por la Unidad de Implementación Integrada de Proyectos del Departamento de Gestión de Proyectos del SSMSO, que se encarga de supervisar el desarrollo de la obra y garantizar que cada etapa cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia.

Un proyecto de alto impacto para la Red Sur Oriente

El nuevo Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río contempla una superficie total de 217.630 metros cuadrados y una inversión de $360.281.305.584 (IVA incluido). Las obras preliminares comenzaron el 3 de junio de 2022, y la etapa de construcción se inició el 25 de noviembre del mismo año, con un plazo total de ejecución de 1.825 días (aproximadamente 5 años).

El proyecto, que alcanza actualmente un 40,39% de avance general y un 98% en obra gruesa, contempla una infraestructura hospitalaria de alta complejidad que reemplazará al actual establecimiento, incrementando significativamente la capacidad de atención de la red.

El nuevo recinto dispondrá de 710 camas totales, de las cuales entre un 20% y un 30% podrán ser complejizadas para responder a distintas necesidades de atención, cumpliendo los más exigentes estándares de habilitación y equipamiento hospitalario. Además, contará con 39 pabellones quirúrgicos, distribuidos entre pabellones centrales, de urgencia y ambulatorios, junto con áreas críticas de atención para adultos, pediatría, neonatología, salud mental y hospitalización diurna.

La obra también contempla 1.277 estacionamientos (subterráneos y en superficie), 18 núcleos de circulación vertical, 27 ascensores, 27 montacamas, y sistemas de aislación sísmica que garantizan seguridad estructural frente a eventos naturales. Además, se incorporan paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria, favoreciendo la sustentabilidad energética.

En materia de confort y habitabilidad, el diseño considera amplias áreas verdes, salas de espera luminosas, espacios de descanso para familiares, baños con duchas para acompañantes, salas de amamantamiento y zonas ecuménicas e interculturales. Asimismo, se han proyectado mejores condiciones laborales para los funcionarios, con espacios climatizados, áreas de descanso, residencias y un casino con luz natural y vista a patios interiores.

Un hospital moderno

El diseño del nuevo CASR se ha desarrollado bajo una mirada integral y centrada en las personas, incorporando criterios de eficiencia energética, accesibilidad universal, interculturalidad, confort ambiental y bienestar para usuarios y funcionarios.

Las torres de hospitalización han sido planificadas para aprovechar la orientación nororiente, asegurando iluminación natural y vistas en las salas de pacientes. Asimismo, se proyectan amplias áreas verdes, espacios de encuentro, salas de amamantamiento y zonas de descanso para visitas, junto con un entorno hospitalario que promueve la humanización del cuidado y el trabajo en equipo.

El recinto contará además con sistemas de aislación sísmica, paneles solares para producción de agua caliente sanitaria, estacionamientos subterráneos y en superficie (1.277 en total), y 18 núcleos de circulación vertical, que incluyen 27 ascensores y 27 montacamas, diseñados para garantizar la funcionalidad y seguridad de los desplazamientos internos.