Menú Principal
15 de Noviembre de 2025

INVERSIÓN, TALENTO HUMANO Y HUMANIZACIÓN MARCARON EL COLDAS 2025

El pasado miércoles 12 de noviembre, el Dr. Fernando Troncoso Reyes, director del Hospital Padre Hurtado, lideró el último Consejo Local de Desarrollo Asistencial y Docente (COLDAS) de 2025. La reunión consolidó la hoja de ruta para el cierre del año y el periodo 2026, destacando no solo las inversiones materiales, sino una profunda estrategia de integración de equipos clínicos entre el Hospital Padre Hurtado, la Clínica Alemana de Santiago  y la Universidad del Desarrollo. A la cita,  asistieron además, la Sra. Paola Puelles, Encargada RAD del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y representantes de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia.

El director médico del hospital, Dr. Hugo Sánchez presentó el balance del Programa Anual de Actividades, enmarcado en el Addendum N°2 del convenio vigente para 2025. El objetivo central de este acuerdo es incrementar la resolutividad asistencial y mejorar la gestión hospitalaria, manteniendo siempre un vínculo directo con la formación de pre y postgrado.

El plan financiero y de desarrollo se estructura en dos grandes ejes de inversión anual por parte del Centro Formador:

Formación y Capacitación (Ítem B.1): Con un aporte máximo de 2.500 UF anuales.

Proyectos de Desarrollo (Ítem B.2): Con un aporte de 6.800 UF anuales.

Uno de los puntos más destacados de la presentación fue el detalle de las inversiones en equipamiento crítico para elevar el estándar de atención y docencia.

Proyectos 2025

En el presente año, destacaron tres grandes hitos que suman una inversión aproximada de $343 millones:

  1. Cardiología de punta: La compra de un Ecocardiógrafo (inversión de 199 millones), fundamental para la formación de especialistas y subespecialistas.

  2. Parto Respetado: La habilitación de 2 Salas de Atención Integral del Parto (124 millones), diseñadas para ofrecer una atención centrada en la persona y mejorar la docencia de matronas y médicos.

  3. Medicina del Sueño: La implementación de un policlínico del sueño (20 millones) para perfeccionar las capacidades diagnósticas.

Proyección 2026

Mirando hacia el futuro, se proyectaron obras de mayor envergadura que suman 7.000 UF:

  • Habilitación de un Pabellón de Cirugía Menor Dermatológico.

  • Construcción de una Sala de procedimientos endoscópicos plomada.

  • Adquisición de una Torre de fibrobroncoscopía y endoscopía para la Unidad de Paciente Crítico Infanto-Juvenil.

Talento Médico y Planificación Estratégica: La Visión CAS

La Dra. Fabiola Herrera, Subdirectora Médica de Clínica Alemana, presentó la iniciativa de “Apoyo a la Planificación Estratégica HPH 2025”, revelando la estrecha simbiosis que existe entre las instituciones. Actualmente, la integración es profunda: el 38% de la dotación médica del Hospital Padre Hurtado corresponde a médicos de Clínica Alemana (175 profesionales), mientras que un 11% del staff de la Clínica proviene del HPH.

La Dra. Herrera abordó con franqueza los desafíos del escenario país, marcados por la incertidumbre y el éxodo de especialistas. Se destacó un cambio en el perfil médico: las nuevas generaciones demandan mayor equilibrio entre vida y trabajo, cumplimiento estricto de horarios y legislaciones, a diferencia de generaciones mayores dispuestas a cargas asistenciales más altas.

Para contrarrestar esto y asegurar la excelencia, se han implementado estrategias concretas:

Retorno de Becas: Desde 2020, existe una cláusula que compromete a los especialistas formados con financiamiento CAS a prestar servicios en el HPH.

Impacto Real: Gracias a esta política, 29 especialistas y subespecialistas ya se encuentran trabajando en el hospital, reforzando áreas críticas como Cardiología, Oncología, Traumatología y Medicina Interna.

Formación Humanizada y Sana Convivencia

Finalmente, la Dra. Marcela Castillo, Decana Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, puso el acento en la cultura organizacional con la actualización del Curso de Formación para Tutores Clínicos. En respuesta a las nuevas normativas de la Superintendencia de Educación Superior, el curso busca “promover el buen trato y la protección de la salud mental de estudiantes en formación clínica”.

Este programa, 100% online y asincrónico, se suma a la fuerte inversión en el Curso de Humanización (200 cupos anuales), cuyo objetivo es transformar la atención de salud en un acto basado en la dignidad, definiendo el humanizar como “hacer humano, familiar y afable a alguien”, integrando la empatía en el ADN de la atención sanitaria.

 

En la oportunidad, la Dra Marcela Castillo presentó al Sr Óscar Gracía, nuevo jefe de Finanzas de la Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo, quien asume el cargo que deja la Sra Claudia Villalón.