Menú Principal

Mecanismos de Participación

El Hospital Padre Hurtado, como establecimiento público de salud, ha estado vinculado a la comunidad desde sus orígenes. Con los años ha implementado varios de los mecanismos de Participación propiciados por el Ministerio de Salud. Estos mecanismos fueron actualizados por el Ministerio de Salud mediante resolución exenta N° 857 de 18 de junio de 2024, que aprueba la Norma General de Participación Social en la Gestión Pública de Salud y deja sin efecto Norma N° 31 de año 2015.

Dichos Mecanismos de Participación actualmente en ejecución son:  

 1.- Cuentas Públicas Participativas:

Es un proceso entre la Dirección del Hospital y representantes de la comunidad revisan los hitos más importantes del año anterior para dar cuenta de la gestión ante la comunidad. Para ello se forma una Comisión que revisa la información de interés para los usuarios, la cual se recoge a través de diversos medios que pueden ser encuestas o redes sociales. Una vez acordados los temas, se realiza una ceremonia a la cual son convocados autoridades locales y miembros de la comunidad. La máxima autoridad del Hospital realiza una presentación y también lo hace un representante de los usuarios. Los asistentes pueden formular las consultas que son respondidas en ese momento. También responden una encuesta de evaluación de la Jornada. Tanto las conclusiones como los resultados de la encuesta son analizados en la reunión siguiente de Participación. Esta información se publica también la página web.

3.- Solicitudes Ciudadanas:

Este mecanismo de participación es la posibilidad que tienen todos los usuarios de formular sus Solicitudes, Consultas, Felicitaciones y Reclamos en la institución a través del Sistema de OIRS, que puede ser presencial o mediante otras formas de contacto como Buzones, correo electrónico, página web o teléfono. La Oficina de OIRS está ubicada en el CRS, primer piso, por acceso de calle Caupolicán, y atiende de lunes a jueves, de 8:30 a 16:00 horas y los viernes hasta las 15:00 horas. El correo electrónico es oirs@hurtadohosp.cl y los buzones están instalados en las salas de espera. La página web es www.hph.cl . Las solicitudes ciudadanas tienen un plazo de respuesta de máximo 15 días hábiles. Por estos mismos medios se pueden efectuar también las “Solicitudes de Transparencia”, regidas por la Ley Nº 20.285.

4.- Solicitudes de Transparencia

La Ley 20.285 de Transparencia, reconoce a todas las personas su Derecho de Acceso a la Información Pública que debe estar disponible en cualquiera institución pública. Se puede solicitar información a través de esta página web, en el botón de Solicitudes de Transparencia o mediante correo electrónico dirigido a oirs@hurtadohosp.cl.

5.- Mesas de Trabajo

5.1. Mesa de Seguridad

Esta Mesa aborda los temas de Seguridad del Hospital y su entorno. Está integrada por representantes de la Dirección del Hospital , Jefatura de Departamento de Operaciones, de Prevención de Riesgos, entra otras; representantes de los usuarios y de los funcionarios.  Realiza reuniones ordinarias y extraordinarias

5.2. Mesa de Trabajo Territorial (CTT)

Es una Mesa de Trabajo que corresponde a un subcomité del Comité Integrado de la Red Asistencial (CIRA) del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, SSMSO. Integra a la subred Santa Rosa que abarca a los establecimientos de salud y usuarios de las comunas de La Granja, La Pintana y San Ramón. Participan representantes de SSMSO, del Hospital, Departamentos de Salud de las tres comunas, directores de CESFAM,  encargados de Participación y representantes de los usuarios.  Esta instancia es encabezada por la jefatura de Centro de Referencia de Salud del Hospital y se elabora un Plan de Trabajo Bienal, cuya ejecución se reporta a CIRA de SSMSO.  

6.- Reuniones de Participación con Consejo de Usuarios y Agrupaciones de Pacientes

La Dirección del Hospital a través de equipo de Participación Social del Hospital, trabaja permanentemente con el Consejo de Usuarios del Hospital, constituido el año 2023, y con diversas agrupaciones de pacientes, con quienes elabora un Plan Anual de Actividades de Participación que van desarrollando en forma conjunta. Las reuniones ordinarias son el último jueves de cada mes, de marzo a diciembre y se realizan reuniones extraordinarias en caso de ser necesario.