Menú Principal
26 de Septiembre de 2023

Comité Ético Científico

Con fecha 30 de Agosto de 2023, la SEREMI Metropolitana de Salud, ha dictado la RESOLUCIÓN N° 2313311131 en donde aprueba la solicitud de ACREDITACIÓN DE COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO, en el Hospital Padre Alberto Hurtado lo que nos habilita para la revisión de ensayos clínicos farmacológicos y/o con dispositivos médicos.

La misión de los comités de Ética Científica (CEC) es velar por la seguridad, integridad y respeto de los derechos de los sujetos que participan en proyectos de investigación a través del cumplimiento de las normas éticas universales que regulan la investigación científica en seres humanos.

Integran este Comité los profesionales: Jorge Carrillo, Sandra Ferrada, Lorna Luco, Raúl Manríquez, Matías Molina, Víctor Navia, Armando Ortiz, Jorge Pérez, Vanesa Rivera, Alejandra Valdés y Mariana Weitzman, y como representante de la comunidad, Valeria Peñailillo.

Contacto a través de los correos:  cec@hurtadohosp.cl ; eticacientifico.hph@gmail.com

Quedan a su disposición:

  • Resoluciones
    • N° 2672 SSMSO Establece CEC HPH
      • N° 15/2022 HPH Designa Integrantes
      • N° 1180/2022 HPH Aprueba RI
      • N° 2988/2022 HPH Incorpora miembro de la Comunidad
      • N° 10/2023 HPH  Modifica RI
  • Reglamento Interno Resolución N° 178/2023 HPH
  • Resolución de AcreditaciónN° 2313311131
  • Norma para la Realización de Investigaciones Biomédicas en Seres Humanos (Actualizada en Diciembre de 2019)

Documentación que se requiere adjuntar para la evaluación de un proyecto de investigación:

  1. Carta dirigida al presidente del Comité solicitando la revisión de su proyecto, debe incluir un listado de los documentos enviados con numeración, nombre, versión con la respectiva fecha y explicitar si el proyecto ha sido enviado a revisión por otro CEC identificándolo; en caso de haber sido aprobado por otro Comité adjuntar el Acta correspondiente.  Si el proyecto o producto a utilizarha sido aprobado por el ISP, adjuntar el certificado respectivo.

  1. Copia del memorándum enviado al Jefe del Centro de Responsabilidad (CR) o Unidad de Apoyo Terapéutico (UAT) en donde se planifica efectuar el estudio. En caso de llevarse a cabo en más de un CR o UAT debe adjuntar la de ambas jefaturas.

  1. Copia del memorándum enviado por el o los Jefe(s) del CR o UAT al Director del establecimiento solicitando la evaluación por el CEC HPH.

  1. Proyecto en extenso, Manual del investigador en caso de que correspondaen su última versión, con número de versión y fecha de la versión (en Word) en español. Tratándose de proyectos muy extensos, incluir resumen ejecutivo.

  1. Seguro de responsabilidad civil en caso de ensayos clínicos, si corresponde.

  1. Currículum vitae actualizado de todos los investigadores participantes con firma y fecha, adjuntando copia de los certificados que acrediten su idoneidad como investigadores, entre ellos, los Certificados de Buenas Prácticas Clínicas (BPC).

  1. Declaración de los aspectos económicos del proyecto, incluir la entrega de regalos, gift cardu otros similares como incentivo o retribución para los participantes.

  1. Descripción de las funciones que realizarán los co-investigadores deben estar definidas y especificadas en el proyecto.

  1. Anexo 1_Presentación proyecto de investigación al HPH avalado con la firma de la jefatura del CR o UAT.
  2. Anexo 2_Declaración de conflictos de interés de cada uno de los investigadores o co-investigadores.
  3. Anexo 3_Compromiso  confidencialidad de los investigadoresavalado con la firma de la jefatura del CR o UAT.
  4. Anexo 4_Carta de compromiso del investigador.

  1. Formulario(s) de Consentimiento Informado con versión y fecha de versión, en caso de que aplique. (Nota: Si Ud. cree que no requiere este documento debe solicitar la dispensa al CEC fundamentando las razones, recuerde que es el Comité quien definirá si ello es posible).

  1. Formulario(s) de Asentimiento Informado con versión y fecha,en caso de que aplique. Recuerde que en caso de aplicar Asentimiento Informado también requiere del Consentimiento del adulto responsable.
  2. Material de apoyo para:
    1. Reclutamiento para los participantes (cartas, afiches, flyer escritos o digitales, incluye aquellos a utilizar eventualmente en redes sociales).
    1. Encuestas, cuestionarios, pautas o guiones de entrevistas individuales o grupales, instrumentos de evaluación, tarjetas o cuadernos de registros, recordatorios, citaciones.
    1. Contenido informativo o programas educativos ya sea como parte del proyecto o a modo de compensación, retribución o incentivo por participar.

REGLAMENTO

Resolución Exenta N° 178-2023

RESOLUCIÓN

Aprobación Acreditación 

ANEXOS

Flujo y documentos para presentación de proyectos

  • DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL INVESTIGADOR:
  • ANEXO 1_PRESENTACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • ANEXO 2_DECLARACION DE CONFLICTOS DE INTERES DE LOS INVESTIGADORES
  • ANEXO 3_COMPROMISO  CONFIDENCIALIDAD Investigador
  • ANEXO 4_CARTA DE COMPROMISO DEL INVESTIGADOR
  • ANEXO 5_ PAUTA REVISION DE PROYECTOS

ARANCELES

INTEGRANTES COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO

 NombreCargo
Dr. Jorge Carrillo TerminiPresidente Experto en metodología de la investigación
EU. Sandra Ferrada RiveraSecretaria Suplente
Dra. Lorna Luco CanalesVicepresidente Integrante independiente Experto en Bioética
Sr. Raúl Manríquez VilloutaAbogado
Dr. Matías Molina VillagraIntegrante CEC
Dr. Víctor Navia GonzálezIntegrante CEC
Dra. Marcela Núñez MuñozIntegrante CEC
Dr. Armando Ortiz PommierPrimer Vicepresidente Experto en Bioética
Prof. Valeria Peñailillo LópezRepresentante de la comunidad
Dr. Jorge Pérez GodoyIntegrante CEC
Dra. Vanesa Rivera CastilloIntegrante CEC
Mt. Alejandra Valdés ValdésSecretaria Ejecutiva Integrante independiente Experto en bioética
Dra. Mariana WeitzmannGrekinIntegrante CEC